Si en Justicia de un hombre solo Yoshimura retrata a un hombre acuciado por un crimen de guerra y su deambular por un país en ruinas tomado por el ejército enemigo, en Bajo palabra seguimos los primeros pasos de un maestro, Kikutani, tras conseguir la libertad vigilada. Ambas historias están contadas de manera reflexiva, densa, cuidadosa, como un monólogo interior en tercera persona, y protagonizadas por hombres que deben adecuarse a los nuevos tiempos que viven y que sólo buscan un utópico lugar tranquilo donde descansar y vivir, alejados de una sociedad y de un pasado que no consiguen esquivar.
Tags: Bajo palabra, Akira Yoshimura, Cesar Aira, Emecé
Hola!!
Bajo palabra me pareció un libro excelente. Conmovedor. Angustiante. De una redacción tan clara y llena de detalles, por parte de su autor, que hace que uno se sienta muy involucrado con la historia y se haga carne con el protagonista..., que no es poco.
Lo leí hace dos años. No conocía al autor. Lo encontré en una librería de saldos, que se ubican aquí en Buenos Aires, por Av. Corrientes. Como lo presté a una amiga, con la intención de regalárselo a uno de mis hermanos, estaba buscando en internet datos sobre el autor. Así fue como encontré tu comentario, en esta web. Me parece valiosísimo lo que escribiste.
Con la satisfacción de haber hallado lo que buscaba, te agradezco el haberle dedicado a este autor, narrando tu opinión.
Mañana volveré a leérla detenidamente.
Saludos!!
Yo también encontré Bajo palabra en una librería de viejo, en mi caso den un viaje a Cádiz. Yoshimura me sorprendió con Justicia de un hombre solo (que compré en Tucumán), otra forma de mirar el final de la segunda guerra mundial y, como Bajo palabra, con una excelente narración. Me gusta cómo Yoshimura hace reales a sus protagonistas. Un saludo
Te agradezco mucho la respuesta!! Aun no le engancho el ritmo a este sitio. Por éso, recién veo tus líneas. Ya aprenderé...
De modo que entiendo que el otro libro que mencionás de Akira es también recomendable?? Más allá de que mis nociones acerca de la historia sean bastante básicas...
He mirado tu blog, aunque confieso que no detenidamente, y he notado que leés muchísmo y escribís también (muy bien, por cierto). Te ubiqué en Mis favoritos para poder encontrarte las veces que quiera, sin tanta vuelta...
Habrá algo que puedas sugerirme para leer de algun autor japonés??
Espero que estés muy bien!!
Cariños,
Patricia
Hola, Patricia,
Mi primer libro de Yoshimura fue Justicia de un hombre solo, un libro extraordinario. Te copio el argumento: Terminada la Segunda Guerra Mundial, Japón está en ruinas. Takuya, un oficial desmovilizado, vuelve a su ciudad natal y se entera de que las fuerzas aliadas intensifican sus esfuerzos para capturar a criminales de guerra. Angustiado, se pregunta si estarán al tanto de su participación en la ejecución de prisioneros norteamericano. Para escapar de la persecución, se convierte en fugitivo en su propia tierra. Mientras viaja en trenes abarrotados por un paisaje de humillación, ira y hambre, teme que su pasado lo atrape. Sin embargo, Takuya no se ve a sí mismo como un criminal.
Sobre autores japoneses... poco a poco Yasunari Kawabata se está convirtiendo en mi escritor favorito con obras como Lo bello y lo triste o El rumor de la montaña. Kenzaburo Oé tiene libros muy interesantes como Una cuestión personal. De Tanizaki, Hay quien prefiere las ortigas. Los cuentos de Akutagawa compilados en Rashomon son admirables. De los autores actuales, me quedo con la melancolía de Haruki Murakami en Al sur de la frontera, al oeste del sol o Tokio Blues, la nostalgia de Tsugumi de Banana Yoshimoto o la delicadeza de Ogawa en La fórmula preferida del profesor. Y bueno, paro acá.
Siempre serás bienvenida por acá. Me gusta leer, mucho, imagino que desde niño me gustó que me contasen historias.
Te mando un abrazo y espero que estés bien
Fernando
Hola Fernando!!
Espero que te encuentres muy bien.
Te agradezco ambas respuestas. El argumento de "Justicia de un hombre solo" es atractivo... Para apuntar a comprarlo y leérlo. Ya te comenté: la forma en que escribe Yoshimura es atrapante. Te invita a leér y leér...
Te cuento que la última vez que te había hecho comentarios, me armé un archivo con cosas que escribiste acerca de Haruki Murakami... No son los textos que me estás mencionando en esta ocasión, sino lo que plasmaste acerca de "El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas" y "Sauce ciego, mujer dormida". Cafecito de por medio, fuera de casa, lo leeré hoy o mañana. Este tipo de cosas hay que hacerlas con tranquilidad, que es lo que no siempre tengo...jajaja
Gracias por tu buena recepción de mis comentarios!!
Un cálido abrazo,
Patricia
Hola Patricia,
Justicia de un hombre solo es excepcional, un hombre que debe esconderse en el Japón ocupado tras el final de la segunda guerra mundial y cómo en ese viaje/huida reflexiona sobre su papel en la guerra y la condición humana.
Ahh... El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas es uno de mis libros favoritos de Murakami, surrealista, onírico, melancólico, extraño, atractivo... Sauce ciego y mujer dormida es un libro de cuentos, está bien, me gustó, pero no me atrapó por entero como los libros de cuentos de Raymond Carver o Richard Ford. Por cierto, esta semana leí dos libros japoneses, Mil grullas de Kawabata y El cielo es azul, la tierra blanca, de Kawakami, ambos de una sutileza conmovedora.
Gracias a ti por escribir. Cariños y que estés bien
Fernando